CCOO se abre a atrasar la aplicación de la reducción de jornada, pero pide aprobarla «ya»

Dos millones de personas en Cataluña se beneficiarían de reducir las horas de trabajo semanal hasta las 37,5

Bluesky
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general del sindicato en Cataluña, Javier Pacheco, durante una rueda de prensa (ACN)

CCOO está dispuesta a atrasar la aplicación de la reducción de la jornada laboral, pero pide aprobarla «ya» e insta al gobierno central a «que no flaquee». Así se ha expresado el secretario general del sindicato, UnaiSordo, en una rueda de prensa en Barcelona, en la cual ha apostado por llegar a un acuerdo en la mesa tripartito que está negociando la reducción de jornada, pero ha avisado de que si los empresarios continúan «en silencio y sin hacer propuestas» habrá que usar la mayoría parlamentaria.

«Instamos a las fuerzas políticas que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez a que no flaqueen en este terreno y que no se pongan de perfil en este debate», ha dicho Sordo, que ha añadido que «o hay reducción de jornada o habrá movilizaciones». CCOO ha denunciado que hay una «campaña intensa» para criticar la rebaja de horas de trabajo que plantea el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz y ha contradicho las críticas a la medida para afectar la competitividad y la productividad recordando que los sectores más competitivos y que exportan tienen jornadas por debajo de las 40 horas.

En cambio, ha añadido Sordo, los sectores que «explotan a los trabajadores con bajos salarios» como por ejemplo los del comercio, la hostelería, el campo o los servicios a domicilios son los que concentran las jornadas más largas. «Si se hacen normas pensando en las peores empresas que antes pagaban 700 euros o que tienen jornadas inacabables se está favoreciendo al tejido productivo que es menos productivo», ha remarcado el secretario general de CCOO, que ha indicado que uno de los beneficios claves de la reducción de jornada es «mejorar el salario/hora de los trabajadores de los sectores más precarizados».

El líder sindical ha remarcado que la normativa se tiene que resolver «ya», pero ha abierto la puerta a empezar a aplicarla más tarde de lo que se había dicho inicialmente: a 38,5 este mismo año y 37,5 a partir de 2025. «Podemos tener margen para negociar los plazos», ha afirmado Sordo, que ha dicho que hasta que la patronal CEOE no afirme claramente que está a favor de reducir la jornada a las 37,5 horas a la semana, no cederán «ni un milímetro». Según CCOO, este bloqueo con la patronal se está trasladando a otras negociaciones, como por ejemplo la de los convenios de la cárnica, el textil y la química, que afectan al 30% de trabajadores de la industria catalana. En este caso, han avisado que, si la situación continúa encallada, en otoño habrá movilizaciones para exigir mejoras salariales y de condiciones laborales para los 166.000 trabajadores que están incluidos en estos marcos laborales en Cataluña.

En este escenario, el secretario general de CCOO en Cataluña, JavierPacheco, ha cargado contra Foment por hacer «de ariete» de las posiciones de la patronal en España a la hora de criticar la reducción de la jornada. Según Pacheco, en Cataluña «hay margen suficiente para meter una reducción de jornada sin tocar otra vez las trompetas del apocalipsis», también en el caso de las pymes. En total, la reducción de jornada para este año a 38,5 horas afectaría a 1,3 millones de catalanes y el descenso a 37,5 horas beneficiaría a 2 millones de asalariados del sector privado. Los 470.000 trabajadores de la función pública ya tienen jornadas por debajo las 37,5 horas.

(Visited 27 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario