El histórico dirigente nacionalista Xavier Trias ha anunciado su retiro de la política activa y del Ayuntamiento de Barcelona a finales de este mes en una entrevista concedida a EFE. Ha asegurado que no quiere «ser Biden» ni convertirse en «un tapón» para permitir que otros miembros de Junts tomen el relevo y fortalezcan su formación. Trias, que fue alcalde de Barcelona entre el 2011 y el 2015, argumenta que «no tiene sentido estar en la oposición tres años cuando no me voy a volver a presentar».
Trias, nacido el 5 de agosto del 1946 en Barcelona, regresó a la primera línea política en el 2023 a petición de su partido para las elecciones municipales, en las que ganó frente al socialista Jaume Collboni, aunque este último obtuvo la alcaldía con el apoyo de los comunes y el PP. Un año después, Trias sostiene que su grupo necesita «marcar su perfil político» sin su presencia.
«No quiero ser Biden, que, con todo el respeto, hoy me da un poco de pena», ha confesado Trias, que ha explicado que prefiere retirarse con dignidad. Considera que es mejor decidir irse antes de ser desplazado y cree que su grupo necesita a alguien que aspire a ser alcalde y promocionarse adecuadamente. Dejará a Jordi Martí como presidente interino del grupo.
Trias puntualiza que hubiera permanecido en el Ayuntamiento todo el mandato si hubiera habido «posibilidades de llegar a acuerdos» con los socialistas, pero estos «no han querido». Por lo tanto, considera que «no vale la pena continuar aquí mirando a ver qué pasará» y que «el alcalde es el señor Collboni» sin suficiente fuerza para un voto de censura.
Trias también pronostica un «gobierno estresado» para Barcelona y ha criticado la gestión de Collboni con solo diez concejales. Considera que esto menosprecia el sistema electoral y que Collboni le ha «decepcionado del todo». Aconseja «no dejarse engañar» y desconfía de Collboni e Illa, al tiempo que reconoce que su discurso de despedida será de agradecimiento, ya que la política le ha dado «más satisfacciones que disgustos».