La Fundación Hospital de Palamós Servicios de Salud Integrados del Baix Empordà (SSIBE) ha respondido al anuncio de la denuncia de la CUP por presunto fraude de más de 15 millones y ha calificado las acusaciones de «falsas», «injuriosas» y «calumniosas». En un comunicado, la fundación argumenta que la pandemia de covid-19 supuso un incremento del gasto sanitario que «la Administración tuvo que compensar» y que estos ingresos están detallados en las cuentas anuales y han sido auditados por «sociedades independientes».
«Pensar que el CatSalut ha pagado más de 15 millones a la Fundación cuando no tocaba es menospreciar el trabajo que desde el área económica del CatSalut se lleva a cabo», afirman desde el SSIBE. En este sentido, aseguran que la tarea de «verificación y control» por parte del CatSalut es de un «alto grado de detalle» y afirman que «de ninguna de las maneras, se puede hablar de falta de fiscalización». «Entendemos que las manifestaciones de la CUP de Palamós son fruto de su desconocimiento sobre el funcionamiento de la contratación del sistema sanitario concertado», añaden en el comunicado.
Según la formación anticapitalista, durante la pandemia la actividad en el centro cayó un 20%, pero la fundación siguió ingresando la misma cantidad de dinero por parte del CatSalut. De hecho, el regidor de la CUP en Palamós, AlexandreWeltz, asegura que si se hubiera aplicado la reducción de intervenciones que se hicieron en el hospital, se tendrían que haber destinado seis millones menos en 2020, 7,4 millones menos en 2021 y 2 millones de euros menos en 2022. Además, el informe que la CUP ha hecho llegar a la OficinaAntifraude también denuncia irregularidades a la hora de prorrogar contratos que, según señalan, son nulos.
Sobre este último punto, la fundación dice que el regidor de la CUP «se equivoca» y que los contratos de gestión a los cuales se subrogó la Fundación no estaban caducados «ni en el momento de la subrogación ni actualmente», sino que se mantienen vigentes por acuerdo del Gobierno de la Generalitat y hasta la entrada en vigor de la ley reguladora de las prestaciones sanitarias del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña. El SSIBE también niega «incumplimientos» en la cesión de un solar municipal donde, según la CUP, «se hacen actividades del área de mutuas» y, respecto a los pliegos «hechos a medida» en la licitación del Área Básica de Salud (ABS) de Palamós que destaca la formación anticapitalista, recuerda que en su momento nadie los impugnó. «Por eso nos sorprende enormemente que ahora, transcurridos más de 12 años, se lancen de forma gratuita y sin ninguna base legal y/o probatoria acusaciones que la cuestionen», remarcan. Además, desde la fundación dicen que la prórroga del convenio relativo a la contratación de la actividad que se hace en el hospital «se renueva cada año con la formalización de las cláusulas adicionales, por el que difícilmente se puede decir que está caducado».