Los líderes y jefes de Estado de la Unión Europea han avalado con la mayoría cualificada necesaria que la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, repita al frente del ejecutivo comunitario por un segundo mandato. Los dirigentes también han expresado su apoyo mayoritario al portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y a la estonia Kaja Kallas como alta representante.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, finalmente se ha abstenido en la votación para apoyar a Von der Leyen y se ha posicionado en contra de los nombramientos de Costa y Kallas, tal como han confirmado fuentes diplomáticas. Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha votado en contra de Von der Leyen, se ha abstenido con Kallas y ha apoyado a Costa.
Tanto Orbán como su equipo de portavoces ya habían advertido en el marco de la cumbre que Hungría se posicionaría en contra de la dirigente alemana, a quien han culpado de ser «la gran responsable» de «las políticas fallidas» de la UE. En paralelo, el primer ministro húngaro ha calificado el pacto por los altos cargos de «vergonzoso» y ha acusado a las formaciones populares, socialdemócratas y liberales de no tener en cuenta el auge de las formaciones ultraconservadoras en los comicios del 9-J.
El resto de 25 Estados miembros -incluidos la República Checa y Eslovaquia, que también habían expresado reticencias los últimos días sobre el acuerdo por los altos cargos- finalmente han votado a favor del nombramiento de los tres dirigentes.
Pendientes del visto bueno de la Eurocámara
A pesar de la votación de este jueves, tanto Von der Leyen como Kallas todavía tienen que obtener el apoyo por mayoría absoluta del Parlamento Europeo. En el caso de Von der Leyen, los eurodiputados abordarán su nombramiento durante el pleno de Estrasburgo previsto entre los días 16 y 19 de julio. El cargo de Kallas, por otro lado, se someterá a la opinión de la Eurocámara en una sesión posterior, cuando se conozcan los nombres que tienen que conformar la siguiente Comisión Europea.
En cuanto a Costa, ya no tendrá que superar más escollos, puesto que es el mismo Consejo Europeo quien escoge a su presidente por mayoría cualificada. En este sentido, la previsión es que el exprimer ministro portugués ostente el cargo durante los próximos cinco años de legislatura, dividido en dos mandatos de dos años y medio, tal como se pactó en el acuerdo entre populares, socialdemócratas y liberales.