La presidencia húngara del Consejo de la UE no tiene por ahora «planes» para que la oficialidad del catalán vuelva a la agenda de la UE. Esto es lo que ha asegurado este martes el embajador húngaro ante la UE, Bálint Ódor, en un encuentro con periodistas para explicar las prioridades de la presidencia húngara del Consejo de la UE, que empieza el 1 de julio.
Ahora bien, Ódor ha apuntado que, en caso de que vean la «necesidad», la petición de oficialidad de las tres lenguas podría volver a la agenda de los ministros de Asuntos Europeos.
El gobierno español presentó la petición de oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en septiembre y se introdujo en la agenda de los ministros de Asuntos Europeos en varios encuentros, hasta que la cuestión cayó de la agenda ante las dudas políticas, legales y económicas de la mayoría de socios europeos. La última vez que los ministros abordaron la oficialidad del catalán fue en marzo.