El debate por la Mesa sigue abierto y los partidos confían en los pactos de última hora

El independentismo estudia pactos con el "bloque antirrepresivo" con la discreción como premisa

Bluesky
Parlament de Catalunya
Parlament de Catalunya

Las negociaciones para la constitución de la Mesa del Parlament siguen abiertas y la incertidumbre sobre quién presidirá la institución continúa planeando sobre los partidos. Todos ellos coinciden en recetar discreción y calma, y admiten que los posibles acuerdos no llegarán hasta última hora, quizás incluso hasta el mismo lunes, cuando está previsto que se constituya el Parlament en un pleno a las 4 de la tarde.

Los independentistas están en conversaciones para acordar una «Mesa antirrepresiva», con una presidencia independentista, y que dejaría fuera tanto al PPC como Vox. El PSC, que tiene como prioridad la presidencia de la Generalitat, no quiere dar por hecha ninguna opción, pero sí que reclama a los partidos que «respeten» el resultado de las elecciones.

Al margen de las negociaciones, hay en el aire el voto de los dos diputados de Junts Carles Puigdemont i Lluís Puig, que se encuentran al exilio. En un inicio tenían intención de pedir poder votar telemáticamente, como ha hecho Puig durante esta legislatura. Este miércoles, pero, el Tribunal Constitucional decidió anular el voto telemático de Puig durante la pasada legislatura a raíz de un recurso de amparo presentado por el PSC.

La decisión del tribunal deja ahora la incógnita sobre si Puigdemont y Puig podrán votar en la sesión. Quién tendrá la potestad para decidirlo será la Mesa de Edad, que se constituirá el mismo lunes y que tendrá mayoría independentista. Formarán parte Agustí Colomines (Junts) como presidente, y Mar Besses (ERC) y Júlia Calvet (Vox).

(Visited 64 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario