Metges de Catalunya y usuarios de la sanidad pública piden a la Generalitat que evite los recortes este verano

El sindicato considera una "irresponsabilidad" injustificada las restricciones en las sustituciones en la atención primaria

Bluesky
El consejero de Salud, Manel Balcells, en rueda de prensa (ACN)

Metges de Catalunya ha considerado una «irresponsabilidad» el anuncio por parte de algunas direcciones de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de que este verano se restringirá la contratación de personal de refuerzo y no se renovarán contratos eventuales por la insuficiencia de recursos, supuestamente provocada por la prórroga de los presupuestos de la Generalitat. En la misma línea, algunos hospitales del ICS también han notificado más cierres de camas de los habituales en el período estival.

Este sindicato ha juzgado «totalmente injustificada» la aplicación de estos recortes, dado que el gobierno catalán aprobó a principios de abril un crédito extraordinario de 1.850 millones de euros para atender incrementos de gasto, después de que no se aprobaran los presupuestos de 2024. Según el ejecutivo, este suplemento, en el ámbito de la salud, servía para «cumplir aspectos como las mejoras laborales aprobadas para el personal sanitario y la financiación ordinaria de fármacos y tratamientos médicos».

La Coordinadora de Usuarios de la Sanidad (CUS), por su parte, ha pedido también que no se apliquen esos recortes y ha manifestado su «sorpresa» por la decisión de Salud de recortar los refuerzos de verano en los CAP por falta de presupuesto, «un presupuesto con el que habían contado antes de aprobarse los presupuestos de 2024», ha añadido.

«Esta decisión no puede más que causar más problemas al sistema sanitario y aún más al eje que es la asistencia primaria», ha dicho la CUS en un comunicado. «Sufrirán los profesionales, sean médicos, enfermeras o personal sanitario y/o administrativo, pero no perdamos de vista que quienes más sufrirán las consecuencias serán los usuarios y pacientes del sistema público de salud, que se verá colapsado, y aumentarán las sus listas de espera, retrasando el tiempo para ver a su médico de familia», ha augurado este colectivo de usuarios.

(Visited 48 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario