El Gobierno aprueba la nueva ley de protección digital de los menores, con más sistemas de control parental

Bolaños anuncia también una modificación del Código Penal para actualizarlo con los delitos que se dan en internet

Bluesky
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en rueda de prensa después del Consejo de Ministros (Pool Moncloa / José Manuel Álvarez)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva ley de protección digital de los menores que, entre otros elementos, incluye una modificación del Código Penal para responder a algunos de los delitos que se dan en las redes. Tal y como ha indicado el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, también se busca reforzar la protección a la infancia y la adolescencia con mejores mecanismos de control parental y nuevos sistemas de verificación de edad de las personas que entran en las páginas web. Superada la aprobación en el Gobierno, la norma irá al Congreso, donde deberá debatirse y aprobarse.

El ejecutivo central, que destaca que la ley es pionera en Europa, prevé también adaptar la legislación vigente para poder sancionar mejor las conductas inapropiadas en internet, como el acoso, creando nuevos delitos. También se tipifica como crimen el deep fake, una suerte de montajes de audio o vídeo con apariencia real creados con inteligencia artificial que a menudo tienen contenido sexual.

Adicionalmente, se crea la posibilidad de pedir el «alejamiento digital» de los condenados, impidiendo que los agresores puedan contactar a través de la red con sus víctimas. Otra novedad es el castigo a aquellos que mienten sobre su edad o su identidad para contactar con menores, ya que eso se produce a menudo con fines pedófilos.

El tercer bloque de la ley se basa en obligar a las empresas digitales a reducir los riesgos que internet genera a los jóvenes y los menores. En concreto, se les exigirá a los fabricantes incluir mecanismos de control parental. También se quiere facilitar los sistemas de denuncia en las páginas web, así como la mejora de los sistemas de verificación de edad para hacerlos «eficaces», recoge la ACN.

(Visited 53 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario