Amnistía Internacional (AI) ha alertado de que el acceso a la atención primaria ha empeorado en el último año en Cataluña, donde solo un 21% de la población obtiene cita entre 24 y 48 horas después de pedirla, según datos de 2023, mientras que en 2022 lo hacía el 28%. Amnistía señala que Cataluña es una de las once comunidades autónomas donde se ha reducido este porcentaje y que se encuentra por debajo de la media estatal, que también ha bajado. Además, advierte que esta mayor dificultad de acceso pone “en riesgo derechos humanos”.
La organización destaca que el acceso a la atención primaria se ha “deteriorado” e insta a las comunidades a cumplir con la obligación de «conseguir progresivamente la plena realización del derecho a la salud». También les pide que incrementen la inversión sanitaria y prioricen la atención primaria para reforzar las plantillas, mejorar la infraestructura y los recursos materiales de los centros. A la vez, Amnistía reclama al gobierno español que refuerce el Sistema Nacional de Salud y que desarrolle un mecanismo de financiación en el ámbito de la atención primaria para reducir las listas de espera, así como que el Ministerio de Sanidad convoque una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Salud para abordar estas cuestiones.
Amnistía Internacional ha publicado este martes un análisis con motivo de que hace un año se celebraron elecciones en varias comunidades de España, y una de las principales conclusiones es que “se está produciendo una clara tendencia al retroceso en derechos en algunas comunidades autónomas”. La organización atribuye este retroceso, por un lado, a iniciativas para recular en memoria histórica en algunas comunidades, como Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cantabria y Extremadura. Estos retrocesos o intentos, alerta, “ponen en riesgo el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en España durante la Guerra Civil y el franquismo y de sus familias”.