El decano del Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona (ICPB) y presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Javier Segura Zariquiey, ha reclamado este viernes una «regulación jurídica rigurosa» de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la justicia para evitar «crear disfunciones con los derechos fundamentales a terceros».
Segura ha advertido de que «la digitalización puede comportar, también, una mala justicia» y ha indicado que se ha introducido la tecnología de forma desigual en los diversos territorios, órganos jurisdiccionales y partidos judiciales.
Además, ha considerado que «no debe pretenderse que la digitalización y la IA sustituyan las relaciones personales» porque «la presencia humana en la justicia es un valor que no se puede dejar perder».
El decano del ICPB ha defendido que «es necesario exigir a los gobernantes una mayor inversión y dotación económica» que permita «más eficacia y mayor eficiencia» en la justicia. «Es fundamental que el gasto público que se destine a justicia sea suficiente», ha sentenciado.
Segura ha hecho estas manifestaciones en presencia de la consejera de Justicia en funciones, Gemma Ubasart, durante la celebración de Sant Iu, patrón del colectivo de los procuradores, en el Palacio de Justicia de Barcelona, difunde la ACN.