Este domingo, 12 de mayo, un total de 5.754.931 catalanes han sido llamados a las urnas con motivo de las elecciones al Parlamento de Cataluña, de las cuales saldrá el próximo presidente de la Generalitat. En total, se han habilitado 2.695 locales electorales repartidos por todo el territorio, y hay 8.940 mesas con 80.460 miembros de mesas designados.
_________________________
MUNICIPIOS: Con el 99% escrutado, Junts ha ganado en 726 municipios, el PSC en 167, ERC en 43 y Aliança Catalana en 3.
ALIANÇA CATALANA: La alcaldesa de Ripoll y cabeza de lista de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha agradecido los apoyos recibidos que han permitido a la formación de extrema derecha independentista entrar en la cámara catalana, pero ha lamentado no haber conseguido una «irrupción bastante más destacada». Además, ha rechazado felicitar al ganador de las elecciones y a cualquier otra formación.
PSC: El candidato del PSC y ganador de las elecciones del 12-M, Salvador Illa, ha afirmado que empieza una «nueva etapa» en Cataluña y ha avanzado que se presentará en el Parlamento para ser elegido presidente de la Generalitat. También ha dicho que «respeta» a los independentistas.
COMUNS-SUMAR: La candidata de los comunes, Jéssica Albiach, ha admitido que no han obtenido los resultados esperados, puesto que han perdido dos escaños, pero ha señalado que su partido puede tener la clave para «una nueva etapa de izquierdas en Cataluña», y se ha mostrado dispuesta a pactar con el socialista Salvador Illa.
JUNTS: El cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, ha declarado que su formación «asume la responsabilidad» de haber quedado en segunda posición y ser «los únicos independentistas que han crecido en votos y escaños», pero ha lamentado que «no ha sido suficiente» para «compensar la caída» del resto de partidos independentistas.
ERC: El expresidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, ha reconocido que su partido «ha obtenido un muy mal resultado» y que «no han sabido» revertir la tendencia de las elecciones municipales. «Les toca a PSC y Junts la propuesta de empezar un nuevo camino», ha dicho Aragonès, que ha afirmado que ERC lo hará desde la oposición.
PPC: El cabeza de lista de los populares, Alejandro Fernández, ha felicitado al ganador de las elecciones, el socialista Salvador Illa, y ha subrayado que el PP ha sido el partido «que más ha subido, en porcentaje y escaños».
VOX: El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ha celebrado los resultados electorales de la formación de extrema derecha y ha destacado que, a pesar de mantener los mismos escaños, han crecido en número de votos.
CUP: La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha lamentado los resultados de las elecciones del 12-M y ha alertado de que son malos tanto para los cuperos como para Cataluña, puesto que, según ha destacado, la derecha ha cogido fuerza y el Parlamento es «más españolista».
RESULTADOS: Con el 95% escrutado, el PSC gana las elecciones con 42 escaños, seguido de Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (2).
PPC: El PPC es el partido que más votos ha ganado respecto a las elecciones anteriores de 2021.
CIUDADANOS: El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha anunciado que a pesar de quedarse fuera del Parlamento, su partido volverá a presentarse a los próximos comicios catalanes.
RESULTADOS: Con el 93% escrutado, el PSC ganaría las elecciones y obtendría 41 diputados, Junts quedaría en segunda posición con 36 escaños, seguido de ERC (20), PP (15), Vox (11), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (2).
CIUDADANOS: Con casi el 90% escrutado, Ciudadanos se quedaría sin representación en la cámara catalana.
INDEPENDENTISMO: Con el 85% escrutado, el independentismo no sumaría mayoría absoluta en el Parlamento.
RESULTADOS: Con el 80% escrutado, el PSC ganaría las elecciones con 42 escaños, seguido de Junts (36), ERC (20), PP (14), Vox (11), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (2).
RIPOLL: La alcaldesa de Ripoll y candidata de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha obtenido en el municipio que gobierna el 33% de los votos, con once puntos por delante Junts.
PPC: La directora de campaña del PPC, Dolors Montserrat, ha dicho que el escrutinio demuestra que su partido «vuelve a ser un referente clave de la sociedad catalana» y que la crecida que ha experimentado es el «reflejo de una sociedad catalana harta con las mentiras y la decadencia que ha traído el procés«.
RESULTADOS: Con el 66% escrutado, el PSC ganaría las elecciones y obtendría 42 diputados; Junts quedaría en segunda posición con 35 escaños, seguido de ERC (20), PP (14), Vox (12), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (2).
ALHORA: Los números 1 y 2 de Alhora, Clara Ponsatí i Jordi Graupera, han anunciado un congreso constituyente el próximo 29 de junio, y han asegurado que el partido «ha venido para quedarse y ser un movimiento a largo plazo que articule el independentismo del futuro».
RESULTADOS: Con el 38% escrutado, el PSC ganaría las elecciones con 42 escaños, seguido de Junts (34), ERC (20), PP (14), Vox (12), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (3).
RIPOLL: Con el 44,5% escrutado, Aliança Catalana es el partido que ganaría las elecciones en Ripoll, donde gobierna la líder de la formación, Sílvia Orriols.
RESULTADOS: Con el 29% escrutado, el PSC ganaría las elecciones y obtendría 43 diputados; Junts quedaría en segunda posición con 32 escaños, seguido de ERC (21), PP (14), Vox (12), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (3).
RESULTADOS: Con el 14% escrutado, el PSC ganaría las elecciones con 44 escaños, seguido de Junts (32), ERC (19), PP (14), Vox (13), comunes (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (3).
PSC: La jefa de campaña y viceprimera secretaria de los socialistas, Lluïsa Moret, ha pedido «mucha prudencia» en el análisis de los sondeos, pero ha afirmado que desde el partido están «satisfechos».
RESULTADOS: Con el 4,8% escrutado, el PSC ganaría las elecciones y obtendría 44 diputados; Junts quedaría en segunda posición con 33 escaños, seguido de ERC (19), PP (14), Vox (11), la CUP (6), los comunes (5) y Aliança Catalana (3).
VOX: El director de la campaña de Vox, Joan Garriga, ha denunciado supuestas «agresiones» a los apoderados de Vox en los colegios electorales, y ha citado un incidente en Tarragona donde «ha tenido que intervenir la autoridad».
PRIMEROS RESULTADOS: Con poco más del 2% escrutado, el PSC ganaría las elecciones con 40 diputados, seguido de Junts (36), ERC (19), PP (12), Vox (11), Aliança Catalana (6), la CUP (6) y los comunes (5).
JUNTS: El director de campaña de Junts, Albert Batet, ha evitado pronunciarse sobre el sondeo de 3Cat y TVE, pero ha advertido de que «una noche más, el CIS se volverá a equivocar».
ERC: La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha intuido unos malos resultados este 12-M, y ha augurado que «hoy no será una buena noche».
ALIANÇA CATALANA: El partido independentista de extrema derecha Aliança Catalana ha prohibido la entrada a su sede a unos treinta periodistas a pesar de haberse acreditado. Según la ACN, la formación de Sílvia Orriols solo ha permitido acceder a dos medios digitales afines al partido, mientras que el resto tendrán que hacer el seguimiento desde la calle.
SONDEO 3CAT Y TVE: Según el sondeo de 3Cat y TVE, el PSC ganaría las elecciones con una horquilla de entre 37 y 40 diputados. Junts quedaría en segundo lugar, con entre 33 y 36, seguido de ERC (24-27) y con un roce entre el PP (9-12) y Vox (10-11). La CUP quedaría en quinta posición (6-8), por delante de los comunes (6-7), y Aliança Catalana entraría en el Parlamento con entre 1 y 3 diputados.
JUNTA ELECTORAL CENTRAL: La Junta Electoral Central (JEC) desestima la petición de ERC y de Junts de alargar los horarios de los colegios electorales de las provincias de Barcelona y Tarragona.
PARTICIPACIÓN: La participación de este 12-M hasta las 18 horas es del 45,80%, 0,19 puntos más que en los comicios catalanes de 2021 a la misma hora, cuando se situó en el 45,61%.