Los economistas reclaman una reforma «amplia» del modelo de financiación

El Colegio pide replantear los impuestos propios y cedidos, y definir un plan para afrontar la sequía y un nuevo modelo energético

Bluesky
Carlos Puig de Travy, degà del Col·legi d'Economistes - Foto: ACN, Maria Asmarat

El Colegio de Economistas ha elaborado un documento con 16 propuestas para los candidatos a las elecciones catalanas del 12 de mayo, en el que reclama reformar «amplia y profundamente» el actual modelo de financiación y que este sea «equitativo, leal, institucionalmente que respete la ordinalidad y que establezca un nivel de solidaridad territorial».

Asimismo, ha propuesto «replantear» los impuestos propios y cedidos para conseguir un «mejor sistema tributario», garantizar «unos mayores porcentajes de ejecución de las inversiones públicas» y una remodelación de las administraciones públicas «a todos los niveles». Otra de las reclamaciones de la entidad es que se defina a medio y largo plazo un plan para hacer frente a la sequía y un nuevo modelo energético.

El documento del Colegio de Economistas incluye propuestas repartidas en tres bloques. En el ámbito de las infraestructuras, apuesta por la ampliación del aeropuerto del Prat, por el Corredor Mediterráneo y la resolución de los problemas de Cercanías, mientras que en materia de vivienda reclama una «política efectiva» que aumente la oferta, aporte mayores recursos y agilice los procesos burocráticos, además de reformular los instrumentos urbanísticos y facilitar el acceso a la financiación.

En cuanto al modelo productivo, pide definir «con claridad» un modelo que apoye al sector primario, mediante la modernización del regadío y el impulso de la bioeconomía circular; en el sector industrial, que el Pacto Nacional para la Industria alcance un 25% del PIB; y en cuanto a la salud, consolidar la posición líder de Cataluña y dinamizar el ecosistema de salud.

(Visited 62 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario