El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha firmado un decreto para movilizar urgentemente 14,4 millones de euros para ampliar y mejorar la red de agua subterránea. La decisión se produce después de que se declarara la emergencia por sequía en la capital catalana, así como en varios municipios del país. Según ha informado el Ayuntamiento, las obras ya estaban previstas en el marco del Plan de Ordenación, pero ahora se acelerarán con el objetivo de aumentar en un 20% el volumen de agua subterránea disponible. De hecho, la decisión es posible precisamente porque la Generalitat ha declarado la situación de emergencia y se sigue un plan técnico propio del Ayuntamiento sobre la sustitución de agua potable por otros recursos hídricos.
Específicamente, las obras se dividirán en siete actuaciones diferentes que sumarán conjuntamente 0,2 hectómetros cúbicos al agua subterránea actualmente disponible en la ciudad, donde se utilizan 1,1 hectómetros cúbicos cada año para riego y limpieza de calles. El decreto firmado por el alcalde, explica el Ayuntamiento, permite acelerar las obras y adelantar los resultados en unos diez meses. Se espera que los trabajos comiencen entre marzo y septiembre y se prevé que estén completados durante el año 2025.
Acciones previstas
Las obras se llevarán a cabo en diferentes sistemas: en el sistema Montjuïc se invertirán siete millones de euros para aumentar el consumo en 50.000 metros cúbicos al año con la construcción de un nuevo depósito en los jardines de Joan Brossa, una tubería que lo conecte con el sistema del Poble-sec y otra que enlace con el Castillo de Montjuïc y la zona del Palacio Nacional; con un coste de 3,5 millones se construirá un nuevo depósito en los alrededores del Parque Joan Miró, que pertenece al sistema Eixample, y se conectará la Canòpia con Consell de Cent, lo que permitirá ganar 20.000 metros cúbicos anuales; en el sistema Can Batllí se construirá un nuevo sistema de distribución por tubería desde el depósito que ya se está construyendo hasta las cotas bajas cercanas al sistema Montjuïc con una inversión de 1,5 millones para cubrir los riegos y las fuentes de la Zona Franca con unos 10.000 metros cúbicos al año.
Con una inversión de 500.000 euros, el Ayuntamiento ha proyectado la adecuación de depósitos ya existentes en la zona del Paseo de Sant Joan y en la Canòpia para suministrar riego freático a la nueva urbanización de la calle del Consell de Cent con 55.000 metros cúbicos; en el sistema Alfons el Magnànim se prevé una inversión de 500.000 euros para mejorar el funcionamiento del sistema freático del Taulat, ampliando y mejorando la tubería de distribución y construyendo un nuevo pozo de aprovechamiento que debe sumar 50.000 metros cúbicos más a la red.
Además de estas obras, el consistorio ha informado que sigue garantizando la calidad del agua en todo momento con 1,1 millones de euros dedicados a la cloración continua del agua en los sistemas existentes. Además, los servicios municipales han reducido el consumo de agua potable en un 60%.