Acción Climática plantea abastecer los embalses del Priorat con agua del Ebro para garantizar un riego de apoyo

La propuesta consiste en conectar el embalse de Margalef al canal Garrigues-sud y los embalses de Guiamets y Siurana con el agua de Garcia

Reunión entre el conseller David Mascort y diferentes agentes del Priorat (Ariadna Escoda, ACN)
Reunión entre el conseller David Mascort y diferentes agentes del Priorat (Ariadna Escoda, ACN).

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha presentado dos proyectos para garantizar el riego de apoyo en el Priorat. Ambas propuestas independientes captarán agua del río Ebro para abastecer a los embalses de la comarca y asegurar la actividad agraria. Por un lado, se propone llevar agua desde Garcia (Ribera d’Ebre) hasta el embalse de Guiamets y luego al de Siurana.

Según el consejero David Mascort, la Confederación Hidrográfica del Ebro está al tanto de ello y, al mismo tiempo, las obras de la EDAR de Reus abrirán la puerta a «dejar de utilizar la concesión» de Riudecanyes. Por otro lado, se plantea conectar el embalse de Margalef al canal Garrigues-sud. La previsión es completarlo en el 2027 y utilizar 5 hm³ de agua al año.

Falset ha sido el punto de encuentro este domingo entre los representantes del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y los principales actores del Priorat. Alcaldes, comunidades de regantes y representantes de las denominaciones de origen de vino han escuchado de primera mano los dos proyectos con los que se plantea garantizar el riego de apoyo para la comarca. Según el consejero David Mascort, se trata de una «solución estructural» para asegurar el futuro del sector primario de la zona, especialmente para el cultivo de viñedos y olivos. Este año, ninguno de los tres embalses del Priorat ha tenido suficientes recursos para la campaña de riego.

El punto en común entre los dos proyectos es el origen del agua. En ambos casos provendría del río Ebro. Por un lado, se propone la conexión del embalse de Margalef con la red de riego del canal Garrigues-Sud. Esta infraestructura, que se estima estará terminada en el 2026, beneficiará a los municipios de Palma d’Ebre Margalef, la Bisbal de Falset, la Figuera, la Vilella Baixa y Cabacés, lo que se traduce en unas 1.400 hectáreas agrarias de la cuenca del río Montsant. La previsión del departamento es licitar la redacción del proyecto ejecutivo este año y licitar las obras en el próximo año.

(Visited 68 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario