Las críticas al discurso del Rey Felipe VI han protagonizado la ofrenda a la tumba de Francesc Macià

Aragonès y Turull consideran que las palabras del monarca son la continuación de sus declaraciones del 3 de octubre de 2017

Bluesky
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, atiende a los medios después de la ofrenda en homenaje a Francesc Macià (Maria Asmarat, ACN)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, atiende a los medios después de la ofrenda en homenaje a Francesc Macià (Maria Asmarat, ACN).

En la tradicional ofrenda a la tumba de Francesc Macià, las críticas al discurso del Rey han sido protagonistas. Las palabras de Felipe VI han suscitado desaprobación por parte de políticos del Gobierno catalán, ERC, Junts y Sumar.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, considera que el discurso del Rey ha sido la continuación de lo que dijo el 3 de octubre del 2017. «Todavía resuenan las palabras del 3 de octubre, en las que los pocos lazos que tenía la monarquía con Cataluña se rompieron», aseguró.

Aragonès le ha calificado de «nacionalista español» y ha lamentado que quienes lo han aplaudido sean la derecha y la extrema derecha, a quienes las palabras del monarca hacen sentirse «cómodos», pero que no representan a la ciudadanía de Cataluña. En la tradicional ofrenda a la tumba de Macià, el presidente ha asegurado que el Gobierno catalán quiere ser un «digno continuador» de su compromiso con el país.

Anna Erra

Anna Erra ha considerado que el Rey Felipe VI no «falla nunca» en la defensa de la unidad de España. Según Erra, era de esperar la apuesta del monarca por «la unidad», «la integridad de España» y la preservación de la Constitución. Pero de la misma manera, la presidenta de la cámara catalana ha considerado que el discurso «no fue para todos los catalanes» y mostró la «lejanía de esta institución» con muchos catalanes y con Cataluña.

Erra ha recordado que encuestas recientes muestran que menos del 2% de catalanes valoran a la Casa Real y ha optado por seguir el ejemplo de Francesc Macià, de quien hoy se celebra el 90º aniversario de la muerte, para conseguir una Cataluña «libre, socialmente justa y económicamente próspera».

ERC

Esquerra dice que la opinión del rey no le merece «ningún respeto» y que la Constitución que ellos «persiguen y anhelan» es, precisamente, la de la república catalana. En la tradicional ofrenda a Macià, el secretario adjunto de Estrategia del partido, Juli Fernández, ha recordado la vía por la que el monarca accedió al cargo y también el discurso que Felipe VI pronunció el 3 de octubre del 2017, «donde demostró que los ciudadanos de Cataluña no forman parte de sus prioridades».

«Desde nuestro republicanismo e independentismo, sus opiniones no nos merecen ningún tipo de respeto», ha afirmado. Fernández también ha puesto la amnistía, el ingreso mínimo vital y Rodalies como ejemplo del legado «de los valores» que les ha transmitido Macià.

Junts

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha considerado «irrelevante, como la misma corona», el discurso de la víspera de Navidad del Rey de España, Felipe VI, y le ha acusado de haber sido él quien fomentó la «semilla de la discordia» cuando el 3 de octubre del 2017 denunció públicamente el proceso soberanista y el referéndum de autodeterminación.

El líder de Junts ha acusado al monarca español de contradictorio y de falta de «legitimidad moral» por pedir que no se fomente esa semilla cuando, en su opinión, fue él quien la fomentó con el discurso que hizo hace seis años, un discurso por el que aún «no ha pedido perdón».

«El Rey hace mucho tiempo que ha renunciado a ser árbitro. Siempre actúa como parte de los afectos al régimen y solo cuando está en peligro eso del «atado y bien atado»», ha denunciado Turull recordando la famosa frase del dictador Francisco Franco. «Es irrelevante porque ha rechazado las funciones constitucionales y actúa como parte», ha insistido.

Sumar

Sumar ha considerado que el discurso de la víspera de Navidad de Felipe VI estaba situado «en el pasado» y estaba «alejado del país real». La diputada Marta Lois ha criticado en un hilo en la red social X que el monarca hiciera un llamado a evitar la «polarización» en la sociedad.

«Después de meses de movilizaciones ultras contra el Gobierno, no se puede hablar de polarización como una disputa entre dos iguales. El problema son los intentos de desestabilización de una derecha que no reconoce un gobierno legítimo», ha opinado la representante de Sumar. También ha criticado que el monarca no hablara de «derechos sociales» y de las «preocupaciones de la ciudadanía» y que expusiera «la interpretación más restrictiva de la Constitución», sin ninguna mención a la «plurinacionalidad».

(Visited 118 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario