El nuevo paer en jefe (alcalde) de Lleida, el socialista Fèlix Larrosa, ha conseguido que la Generalitat reduzca, de manera sustancial, el perímetro del futuro polígono industrial de Torreblanca-Quatre Pilans. Así lo ha confirmado la consellera de Territori, Ester Capella (ERC), que se ha avenido a recortar la superficie inicial del proyecto, que afectaba un total de 1.282 hectáreas.
Este macropolígono fue impulsado por el anterior consellero Jordi Puigneró (JxCat) y, si se hubiera ejecutado según las previsiones iniciales, habría comportado la destrucción de la rica huerta de Lleida. Esto suscitó una fuerte oposición de los vecinos afectados de las partidas de Quatre Pilans y lo Grealó, que contaron con el apoyo de los grupos de la oposición al anterior gobierno de la Paeria, formado por ERC y JxCat, que avalaba su construcción.
El plan director urbanístico de actividad económica (PDUAE) de Torreblanca-Quatre Pilans también preveía la implantación de una enorme parcela de 135 hectáreas, destinada a acoger una industria de categoría Seveso, es decir, que manipularía productos químicos de alta toxicidad. Contra el proyecto impulsado por la Generalitat y la Paeria se presentaron, en la fase de información pública, un total de 175 alegaciones, que denunciaban su incompatibilidad con los usos agrícolas y medioambientales de la zona afectada. Además, preveía que unos 200 vecinos tendrían que ser desalojados de sus viviendas de la huerta de Lleida.
El proyecto del PDUAE quedó fuertemente tocado con la salida de JxCat del consejo ejecutivo de la Generalitat y con el cambio en el gobierno de la Paeria, después de las elecciones municipales del mes de mayo pasado. Según ha anunciado Fèlix Larrosa, el pacto logrado con la Generalitat contempla que el futuro polígono no afecte viviendas ni explotaciones agrarias. También prevé la creación de un cinturón verde de 600.000 metros cuadrados.
Los vecinos afectados por este macroproyecto están a la espera de conocer en detalle las modificaciones introducidas en lo PDUAE por parte de la conselleria de Territori antes de hacer una valoración. En paralelo, ha abierto el conflicto por el paso de una nueva línea de muy alta tensión (MATE), ya aprobada por la Generalitat, que está previsto que se construya entre Alcarràs y la subestación de Magraners, y que también afecta la huerta de Lleida.
Los intereses del promotor ‘Tito’ Robert
Las relaciones familiares entre el anterior teniente de alcalde de Urbanismo de la Paeria de Lleida, Toni Postius, con el promotor inmobiliario Antoni (Tito) Robert habían levantado muchas suspicacias entre los afectados por el PDUAE de Torreblanca-Quatre Pilans. Y es que este empresario, a través de las sociedades Trebor 2010 SL y Agrotecnia del Segrià SL, aparecía como propietario de seis fincas a la zona que estaba previsto recalificar de agrícola a industrial con la construcción del macropolígono.
Toni Postius fue el gran valedor de este conflictivo proyecto, junto con el leridano Isidre Gavín, que era secretario de Movilidad y Logística con el consellero Jordi Puigneró, hasta que JxCat decidió salir del Govern presidido por Pere Aragonès. Después de ser derrotado en las elecciones municipales pasadas, Toni Postius ha abandonado la política y ha pasado al sector privado. Por su parte, Isidre Gavín fue elegido diputado de JxCat por la demarcación de Lleida.
Con la llegada de Fèlix Larrosa a la Paeria no solo se ha procedido a la revisión en profundidad del PDUAE. También se ha desbloqueado la construcción del parque comercial de Torre Salses, parado por Toni Postius.











