Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya perdió 24,6 millones de euros el pasado año

La empresa pública, que tiene 2.125 trabajadores y está presidida por Antoni Segarra, que cobra unos 120.000 euros anuales, acumula 115 millones de pérdidas en los últimos cinco años

Un tren de Ferrocarrils de la Generalitat, a l'estació de Provença

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), empresa que está en primera línea del debate político estos días a raíz del acuerdo entre PSOE y ERC para traspasar el servicio de Rodalies Renfe al gobierno catalán, perdió 24,6 millones de euros en el ejercicio económico del año pasado. En los últimos cinco años, las pérdidas acumuladas por la gestión de los gobiernos de la Generalitat en manos de Junts y ERC han sido de 115 millones de euros.

En el “Resumen informe integrado de gestión de Ferrocarriles de la Generalitat 2022” hecho público por la empresa se lee que los ingresos que realizó ese año fueron de 297.873.000 euros y los gastos de 322.504.000 euros; es decir, que tuvo un déficit de 24.631.000 euros, lo que representa un 8,3% de su presupuesto.

La principal fuente de ingresos de FGC fue, como cada año, la subvención directa que le entregó el gobierno de la Generalitat: 185.755.000 euros. La cifra de negocio, por la venta de billetes y servicios, fue de unos 83 millones de euros, mientras que logró otros ingresos, como la publicidad en sus instalaciones, que le aportaron unos 30 millones de euros.

La compañía cuenta con 2.125 trabajadores, una plantilla que supuso un gasto de 109.460.000 euros. Los gastos distintos de personal fueron de 101.603.000 euros y las amortizaciones de la deuda se comieron 111.441.000 euros. En total, los gastos de FGC alcanzaron los citados 322.504.000 euros.

El equipo directivo de FGC es numeroso y muy bien remunerado. Su presidente es, desde noviembre del pasado año, Antoni Segarra, que cobra unos 120.000 euros anuales. En el comité de dirección de la empresa, además del presidente, hay diez directores: los de FGC Operadora, FGC Turismo, Desarrollo de Nuevos Negocios, Internacional e Innovación, Red Ferroviaria y Proyectos, Material Móvil, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Económico-financiera, Organización y Personas, Asesoría Jurídica y Planificación Estratégica y Prospectiva. El sueldo de estos directores oscila entre 90.000 y 100.000 euros anuales. Segarra cobra menos, eso sí, que Pere Calvet que, en su etapa como director general de FGC, llegó a cobrar 151.079 euros, casi 20.000 euros más que el propio presidente de la Generalitat.

PSOE y ERC han pactado que para gestionar los servicios de Cercanías que se traspasen al gobierno de la Generalitat se creará una empresa pública nueva, con idénticas participaciones del Estado y la Administración catalana. El presidente será elegido por el gobierno catalán. En el acuerdo firmado por socialistas y republicanos nada se dice sobre si FGC continuará con la misma estructura de gestión que hasta ahora, con una dirección sobredimensionada en cargos y sueldos, y cómo hará frente al endeudamiento elevado que acumula año tras año.

(Visited 104 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario