En los rankings, indicadores y estadísticas sobre qué club es hoy el primero en el mundo en las redes sociales, interacciones y publicaciones, el Real Madrid ha superado al Barça, que había sido el gran dominador en las redes a lo largo de los últimos años. Es la primera vez que el club blanco se avanza al azulgrana, afectado por un traumático proceso interno que se ha saldado con decenas de despidos y de reestructuraciones que, en definitiva, se han concentrado en destruir y eliminar buena parte del equipo de comunicación y de redes heredado de la etapa directiva anterior.
Al menos esa es la explicación que los expertos consideran más razonable y justificativa de una regresión que, ante la magnitud de la tragedia, se ha abordado finalmente con otra solución tan inesperada como incierta. Tras conocerse los primeros resultados de una temporada en la que, precisamente, el Barça había vuelto a ganar la Liga y el Real Madrid había fracasado en todas las competiciones,excepto en la Copa del Rey, Joan Laporta decidió confiar sorprendentemente en Paloma Mikadze, influencer que antes de entrar en la nómina azulgrana había dirigido las redes sociales y contenidos de la firma de moda nupcial Rosa Clará y que fue incorporada al club tras las elecciones del 2021, elegida y protegida por Manana Giorgadze, su madre y persona de absoluta confianza de Joan Laporta que es responsable del gabinete de presidencia. No lo hizo precisamente por méritos profesionales indiscutibles, del mismo modo que si ahora ha sido puesta al frente de un área especialmente clave para el crecimiento económico futuro del Barça, la sensación, extendida y compartida por los especialista dentro y fuera del club es que se trata de otra fiel expresión del nepotismo y del amiguismo dominante en el núcleo duro y ejecutivo directamente bajo el mando de Laporta.
El caso es que, hace apenas unos días, Forbes situó al Real Madrid como el primer club deportivo del mundo en alcanzar los 500 millones de seguidores en las redes sociales, y el estudio anual de Blnakfier para LaLiga arrojó también una indiscutible tendencia al alza de volumen de la actividad y presencia del equipo merengue en el universo social media del planeta fútbol.
Los resultados sostienen que el Real Madrid ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera organización deportiva en el mundo en superar los 500 millones de seguidores en las redes sociales gracias a la actividad de sus 37 cuentas oficiales en todas sus divisiones (fútbol, baloncesto, fútbol femenino y fútbol juvenil) y afiliados (Bernabéu, Madridistas) en 7 idiomas diferentes (español, inglés, árabe, francés, portugués, japonés y chino). Ambos clubs compiten con su contenido audiovisual e interactivo en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, X (Twitter), Tiktok, YouTube, Line, Snapchat, Twitch, LinkedIn, Weibo, Wechat, Toutiao, Douyin y BiliBili. Además, el Madrid lanzó su nueva plataforma de streaming RM Play el pasado mes de junio paralelamente al cierre de Barça TV en el entorno comunicativo del Camp Nou.
Los datos inciden en que, contra las críticas del propio Real Madrid, que impugna y vota en contra de cualquier estrategia y actuación de LaLiga dirigida por Javier Tebas, la competición española sigue creciendo en el ámbito internacional por lo que respecta a sus audiencias y, sobre todo, en el ámbito de las redes sociales, donde es más patente la presencia y la participación de los aficionados más jóvenes. En este sentido, TikTok ha sido la aplicación que más ha crecido, un 116,8%, mientras que X (Twitter) sigue siendo la más utilizada con casi el 60% del tráfico.
Los madridistas cuentan con 363 millones de seguidores en las principales redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook y TikTok) por los 342 millones del Barça. Ambos aventajan con amplia diferencia al resto de clubes. El tercero de la lista es el Manchester United, con 206 millones. Los clubes ingleses destacan en la zona alta, con cinco entre los diez primeros. Además de los red devils, también tienen presencia en el top-10 el Chelsea, el Manchester City, el Liverpool y el Arsenal. Completan este selecto grupo el Paris Saint-Germain (PSG), la Juventus y el Bayern de Múnich.
Llama la atención, sin embargo, algunas de las publicaciones con más éxito como en el apartado de imágenes, donde el Real Madrid ha colocado a dos de las tres más celebradas con una del fichaje de Bellingham (7,5 millones / engangements) y una foto de Cristiano y Vinicius juntos y sonrientes (7,3 millones). La tercera es azulgrana, aunque con un matiz destacado, pues se trata del post desde la cuenta oficial del Barça que muestra a Leo Messi besando el trofeo de campeón del mundo, con 6,9 millones, con un texto a la desesperada: “Para nosotros siempre serás el mejor”. Una afirmación que en ningún caso se corresponde con el nulo esfuerzo realizado por Laporta para que hubiera seguido en el club aquel funesto verano de 2021 o el pasado, cuando tampoco fue capaz de convencerlo para que volviera, pese al deseo expreso y la voluntad del mejor jugador de todos los tiempos.
El volumen de proyección del equipo azulgrana por no haber podido aprovechar el Mundial de Messi en imagen, compromiso, marketing, merchandising y crecimiento de marca sigue siendo incalculable. Ese mismo post desde la cuenta de Leo es el que batió todas las plusmarcas mundiales de reproducciones, visitas, interacciones y likes hasta la fecha. Ninguna imagen propiamente barcelonista figura entre las más top.
En el ranking de vídeos sí que esta proporción se invierte, liderada por una publicación en TikTok de Rosalía con la camiseta del Barça con 77 millones de revisiones por 55,5 millones de un vídeo de Bellingham, y otro de Cristiano en el reencuentro con Ancelotti con 54,9 millones. Tampoco, sin embargo, este éxito puntual se identifica con ningún jugador azulgrana sino con la promoción de Motomami en la camiseta vestida por el Barça frente al Real Madrid en el Clásico de la Liga en Barcelona, una maniobra de promoción y comercial de Spotify en el marco de su acuerdo de patrocinio.
La combinación de vídeo e imagen en Instragram también presenta rasgos peculiares. La primera es una del gol del Madrid en la final del Mundial de Clubs con 4,5 millones, seguida de dos de contenido azulgrana, una de Xavi sumándose a la celebración en el mundo árabe por el final del ramadán y otra del propio Leo Mesi sobre su primer gol con el Barça el 1 de mayo de 2005 y su gol 600 también conseguido en la misma fecha, 1 de mayo, pero de 2019.
Pura nostalgia de tiempos inolvidables que el Barca de Laporta pudo haber prolongado en el tiempo con evidentes beneficios económicos. La poderosa atracción internacional de Messi, cuyo fichaje por el PSG se amortizó en un mes gracias al impacto en los contratos de explotación de la marca, se multiplicó exponencialmente gracias al Mundial, un éxito del que sólo se ha beneficiado el Inter Miami y no el club de su vida, el FC Barcelona, que se ha perdido este festín comercial y de ingresos, como demuestra la caída de ingresos tras la patada que le dio Laporta y el efecto tan melancólico del universo barcelonista, demostrado con ese rastro todavía millonario y de récord de interacciones en las redes sociales azulgrana.
En medidas absolutas, solamente con las cuentas oficiales de su primer equipo, el club blanco generó 3.000 millones de interacciones la temporada anterior por 2,8 millones el Barça. Malas noticias también de cara a esos planes de explotación del Metaverso y el nuevo desarrollo de la monetización del mundo digital que, según Laporta, resolverá todos los problemas del club.

