El PP ordena a sus grupos municipales y autonómicos que presenten mociones contra la amnistía y por la «igualdad»

Los populares quieren que los representantes del PSOE se posicionen sobre el "precio inasumible" del acuerdo con ERC y Junts

La dirección del PP ha enviado este jueves a sus grupos municipales y autonómicos mociones que tendrán que registrar para que –en palabras del mismo PP- «los cargos socialistas se retraten y digan explícitamente si están a favor o en contra de la amnistía y de la igualdad de los españoles». El texto de las mociones sostiene que un posible acuerdo entre el PSOE y las fuerzas independentistas supondría «un precio político inasumible para cualquier gobernante decente» y ya está causando «una profunda conmoción social».

La moción que hace referencia a la amnistía distingue entre la amnistía de 1977, que «era una demanda social y una necesaria e imprescindible impugnación del ordenamiento jurídico de la dictadura», y la que «el gobierno español pretende sacar adelante en las próximas semanas», que según el criterio de los populares «atenta contra algunos principios básicos del estado de derecho como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar el que se ha juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica».

El texto recuerda que en 2021 los letrados del Congreso de los Diputados ya emitieron un «informe contundente» sobre la tramitación de la ley de amnistía –planteada entonces por los grupos independentistas- y el mismo presidente central en funciones, el socialista Pedro Sánchez, defendió que sería inconstitucional. Ahora, según el texto del PP, Sánchez cambia de criterio «en un intento desesperado para conservar la presidencia del gobierno». «El precio de la presidencia no solo seria exculpar a centenares de delitos, sino deslegitimar el estado de derecho y blanquear y legitimar la sedición que se dijo a término», sostiene el texto.

La segunda moción que el PP ordena presentar recuerda que el artículo 14 de la Constitución establece que los españoles son iguales ante la ley y que no puede haber ningún tipo de discriminación. Según el texto, las fuerzas independentistas «amenazan» estos preceptos, porque impulsan «proyectos que rompen la igualdad y solidaridad entre los españoles» y proponen una «mutación constitucional». Según el PP, «nos encontramos ante un nuevo desafío histórico en que una minoría populista y radical pretende imponer la ruptura y la igualdad de los españoles».

(Visited 27 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario