Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta en línea, ha dado más de 10.500 toneladas de productos de primera necesidad desde principio de año y ha ampliado la red de entidades sociales con las que colabora, tanto en España como en Portugal.
Las donaciones, que equivalen a 174.200 carritos de la compra, se han destinado a las más de 650 entidades sociales de España y Portugal con las que colabora. De hecho, en los últimos seis meses, Mercadona ha ampliado la red de colaboradores y ha sumado 140 nuevas entidades sociales de varias zonas geográficas tanto de España como de Portugal, con lo cual ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece.
En concreto, en Cataluña la compañía ha dado 1.731 toneladas de productos de primera necesidad a las 154 organizaciones y entidades sociales con las que colabora. Del total de entidades, 96 corresponden a las comarcas de Barcelona, 24 a las de Tarragona, 24 a las de Girona y 10 a las leridanas.
De las 1.731 toneladas dadas, 1.264 se han repartido entre las entidades sociales de las comarcas de Barcelona; 260,3, entre las de Tarragona, y 138,2 y 68,6 se han destinado a las comarcas de Girona y de Lleida, respectivamente.
Además, Mercadona apoya a otras iniciativas que organizan los bancos de alimentos de España y Portugal, como el Gran Recapte o las Operaciones Quilo, en que colabora mediante la donación monetaria en las cajas de los supermercados y a las cuales facilita sus recursos humanos y logísticos. De hecho, en la última Operación Quilo en que participó, puso 1.619 tiendas a disposición de la iniciativa de los bancos de alimentos.
Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona
Dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de todo lo que recibe, Mercadona desarrolla el Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de diferentes líneas sostenibles de actuación que refuerzan la apuesta por el crecimiento compartido. Por ejemplo, colabora intensamente con 27 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de las tiendas con murales de “trencadís”, que elaboran más de 800 personas con diferentes grados de discapacidad.
Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de la compañía es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, dispone de un Sistema de Gestión Ambiental propio, que se basa en los principios de la economía circular y está enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la producción sostenible y el bienestar animal, la gestión de residuos y la reducción del plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.
Desde el año 2011, Mercadona es socia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.