Icono del sitio El Triangle

Un ejército catalán necesitaría 20.500 soldados, 80 tanques, 2 fragatas, 4 submarinos y 30 F16, según la Societat d’Estudis Militars

Assistents a la tercera edició de l'Escola d'Estiu de la Societat d'Estudis Militars

Una Catalunya independiente necesitaría un ejército formado por 20.500 soldados y debería contar con 80 tanques, dos fragatas, cuatro submarinos y 70 aviones de combate, entre ellos 30 F16. Estos son algunos de los datos incluidos en el informe «La defensa de una Catalunya independiente» escrito por el coronel retirado irlandés Dorcha Lee y difundido por la Societat d’Estudis Militars (SEM). El informe de Lee es la actualización de uno que ya hizo en 2018. Entonces cifró la cantidad de soldados necesarios para tener un ejército catalán competitivo en 24.000.

Dorcha Lee presentó la puesta al día de su estudio en un acto que se celebró en la Universidad Pompeu Fabra, el 17 de mayo, organizado por el SEM, la FENEC y Nosaltres Sols. La FNEC fue fundada en 1932 y defiende que «la independencia de Catalunya es el único medio para alcanzar la plenitud nacional que necesita el país». Nosaltres Sols recupera el nombre de la organización fundada en 1931, que tenía un brazo paramilitar y que fue acusada de estar cercana a los planteamientos de Hitler.

Lee afirma que “en la actualidad, es imposible que ninguna nación garantice la defensa total. Por esta razón, casi todas las políticas nacionales de defensa se basan, de una u otra forma, en el principio de disuasión. El principio de disuasión se basa en que una nación tenga capacidades militares suficientes para que sea demasiado costoso para un enemigo atacarla. El objetivo es, en la medida de lo posible, disuadir una agresión armada contra Catalunya”. No especula en su informe, sin embargo, sobre quién podría llevar a cabo esta agresión armada.

Los soldados catalanes se repartirían, según él, en 14.500 del ejército de Tierra, 3.500 en el de Marina y 2.500 en el de Aire. De esos 20.500 soldados, 14.000 serían regulares y los otros 6.500, reservistas. Esta fuerza militar contaría con batallones de infantería, de tanques, de artillería o una compañía de guerra cibernética. Lee no cree que Catalunya necesite un portaaviones para defenderse. Recomienda, eso sí, que se disponga de barcos de guerra que puedan transportar helicópteros. “Las Fuerzas de Defensa de Cataluña necesitarán contar con un Estado Mayor General y un cuartel general de las Fuerzas de Defensa Conjuntas. El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa debe informar directamente al consejero o ministro de Defensa”, escribe el coronel irlandés en su informe.

La Societat d’Estudis Militars nació como la rama sectorial de Defensa de la Assemblea Nacional Catalana pero fue separada de esa plataforma independentista en 2014 tras la polémica creada a raíz de la publicación de su documento “Dimensionamiento de las Fuerzas de Defensa de Catalunya: la Fuerza Naval”. La SEM continuó existiendo como una entidad autónoma con el objetivo de trabajar “hacia la consecución de una estructura de Estado fundamental para la salvaguarda de la vida, la libertad y el bienestar de la ciudadanía, como es una política de defensa equiparable a la de estados de nuestro entorno, para la futura Catalunya independiente”. Su presidente, Pol Molas, ha sido invitado como analista de conflictos en diversos programas de Catalunya Ràdio, TV3 y RAC1. También ha publicado artículos en el diario Ara. El secretario de la entidad, Daniel Soler, interviene asimismo en medios de comunicación. En una entrevista a los dos que les hizo TV Berguedà afirmaron que «intentamos estudiar y divulgar las políticas de defensa desde un punto de vista catalán al servicio del interés nacional de Catalunya».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas