Barcelona recupera población después de dos años marcados por la pandemia gracias a la immigración

Casi uno de cada cuatro residentes son extranjeros, la mayoría extracomunitarios

Bluesky
Barcelona, capital de Cataluña (ACN)
Barcelona, capital de Cataluña (ACN).

Barcelona recupera población después de dos años de retrocesos vinculados a la pandemia del Covid-19. Concretamente, la lectura de la población empadronada en el 1 de enero del 2023 se sitúa en 1.660.435 los residentes en la ciudad, un 1,2% más que un año atrás. Esto supone también que se logra el segundo valor más elevado desde el 1991. Así, se deja atrás un bienio 2020-2021 marcado por los efectos del Covid-19 y su impacto sobre la mortalidad y las migraciones. Son datos del último informe municipal sobre la población barcelonesa. Destaca que casi uno de cada cuatro residentes son de nacionalidad extranjera. El año 2019 el peso de la población extranjera superó la línea del 20% y cada vez más se acerca al 25%, un aumento vinculado al ciclo económico.

El Ayuntamiento vincula el aumento de la población al movimiento migratorio asociado al ciclo económico postpandémico y el dinamismo del mercado laboral, que habrían funcionado como agentes tractores de población.

María Jesús Calvo Nuño, Jefa del Departamento de Estadística y Difusión de Datos de la Oficina Municipal de Datos, afirma que Barcelona tiene un contexto «favorable» y hay 85.000 puestos de trabajo más que los que existían hace dos años. Por eso, apunta que la ciudad se sitúa como una ‘urbe’ que fomenta actividades de alto nivel tecnológico y atrae población con un «cierto» nivel formativo. Esto, sumado a la flexibilidad que hoy permite el teletrabajo y a que sea una ciudad «abiertamente tolerante».

Por el contrario, la bonanza del ciclo económico no altera la tendencia a la baja de la natalidad. Es decir, que la población crece porque lo hace la migración, no por la natalidad. Los casi 11.300 nacimientos del 2022 son el valor más bajo desde el 1900, desbancando las cifras del 1939.

Hasta 177 nacionalidades

Además de la española, Barcelona tiene población de hasta 177 nacionalidades, un número que se mantiene estable, puesto que es solo una más que el año pasado. De entre la población de nacionalidad extranjera, aproximadamente siete de cada diez son extracomunitarios, mientras que el resto, cerca de tres de cada diez, tienen alguna nacionalidad de la UE. Los datos indican que mientras el colectivo comunitario se mantiene estable en relación con un año atrás, los extranjeros comunitarios son los que crecen y avanzan un 10,8%. De hecho, por primera vez los americanos superan a los europeos. Según Calvo, los barrios con más nacionalidades son la Vila de Gracia (134) y el Arrabal (137).

De las más de 100 nacionalidades presentes en la ciudad las más representadas son Italia, Colombia, Paquistán, China, Francia y Perú. La evolución de la población según nacionalidad presenta una dualidad: la población española continúa a la baja mientras que la extranjera repunta con fuerza (+7,8%). Las que más han crecido son Colombia, Perú, Ucrania, Venezuela, Argentina, Honduras y Rusia. Es decir, aquellas nacionalidades de países que tienen un presente «turbulento». «No es extraño que estas nacionalidades hayan aumentado porque Barcelona tiene un contexto económico favorable», indica Calvo.

Perfil de la inmigración

La inmigración sigue un patrón similar al de años anteriores. Abundan los adultos jóvenes, procedentes del extranjero (un 62%) y del resto de Cataluña (25,8%). Del conjunto de inmigrantes llegados eb el 2022, un 46,7% tenía titulación universitaria.

En cuanto al perfil predominante de los emigrantes, es el de jóvenes de nacionalidad española que se van mayoritariamente al resto de Cataluña (67,7%) y al resto de España (24,6%).

Solo uno de cada dos ha nacido en Barcelona

Por primera vez en la historia, independientemente de la nacionalidad, la población nacida en el extranjero que vive en Barcelona supera la frontera simbólica del 30% y supone un 31,3%, casi diez puntos más que hace diez años. En cambio, evoluciona a la baja la población residente nacida en el resto de Cataluña (7%) y en el resto de España (14,1%).

Según los municipios de origen de los residentes que no han nacido en Barcelona, el principal punto de origen es la ciudad de Madrid. Hay que tener en cuenta que un 28,9% de los residentes nacidos al extranjero disponen de la nacionalidad española.

La población autóctona empadronada, la nacida en Barcelona, representa un 47,6% del total, el porcentaje más bajo de la historia reciente; y claramente se ha dejado atrás el rango 51-52% en que se movió durante casi tres quinquenios (del 2006 al 2019). Por lo tanto, por cuarto año consecutivo el número de personas empadronadas que no ha nacido en la ciudad es superior al de los nacidos en la ciudad.

Población por edad y sexo

La edad mediana de la población se mantiene ligeramente por encima de los 44 años. La estructura de la población empadronada por sexos se mantiene estable, con un predominio de las mujeres bastante generalizado por edades. A partir de los 45 años la población femenina se extiende, puesto que las mujeres tienen más esperanza de vida.

La población infantil (entre 0 y 15 años) representa un 12,5%. Los nombres más elegidos para los bebés en el 2022 son Emma, Olívia, Júlia, Sofia Martina, Lucia, Ona, Mia, Gala i Aina (nenes) i Leo, Bruno, Pau, Pol, Mateo, Àlex, Marc, Martí, Nil, Eric y Lucas.

La gente mayor de 65 años es el 21,1% de la población barcelonesa. Hay 912 personas que son centenarias.

Un 37,7% más de empadronados sin domicilio fijo

Respecto a la estructura de los domicilios, durante los últimos doce años (2011-2023) la distribución se ha mantenido estable: 32% de domicilios ocupados por una persona sola, 29% ocupados por dos personas, 31% ocupados por 3 o 4 personas y el 7% restante ocupados por más de cinco personas. Teniendo en cuenta la edad de los que viven en los domicilios, se puede concluir que las personas mayores de edad que viven solas son solo el 12,9%.

En cuanto al número de domicilios ocupados por colectivos, hay 1.212 y están empadronadas 50.962 personas residentes. En los últimos años el número de residentes empadronados en este tipo de domicilio ha ido aumentando hasta superar los 50.000. En este sentido, el Ayuntamiento subraya que aquellas personas que no pueden demostrar un domicilio fijo de residencia se las empadrona en sedes de centros administrativos del Ayuntamiento. Este año son doce direcciones administrativas donde constan 33.079 empadronados sin domicilio fijo (SDF), un 37,7% más que el año pasado.

(Visited 82 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario