Víctor Font reaparece con otro de sus gestos oportunistas y frívolos

A costa de Messi, sugiere que a la junta le ha faltado visión, buena planificación y talento, después de afirmar que "si no está Messi no se acaba el mundo" y haberle exigido a Bartomeu que lo dejara marchar con el burofax

«Si no está Messi no se acaba el mundo», esa fue una de esas frases que Víctor Font no pudo evitar a lo largo de ese interminable periplo electoral y postelectoral, que, en su conjunto, no ha hecho más que sembrar de confusión, indefinición y dudas sobre su figura y sobre un relato permanentemente cambiante e impreciso.

Sobre Messi, el ex-candidato ha vuelto a ofrecer ese perfil tan suyo,  oportunista y ventajista, aprovechando que Leo se ha convertido en el héroe del Mundial, año y medio después de que Joan Laporta le hubiera dado la patada en medio de un estado de opinión barcelonista bastante condescendiente y no del todo contrario a desprenderse del mejor jugador de todos los tiempos, como ya había demostrado a lo largo de más de una década de liderazgo y éxitos, incomparable con nadie ni con ninguna otra época.

Ganar o no un Mundial nunca afeó su versión azulgrana, resultaba del todo intrascendente, era una cuestión más de debate interno en la apasionada Argentina, que seguía aferrada con desesperación a la figura de Maradona y, a nivel internacional, la absurda penalización aplicada a su palmarés por parte de quienes se obstinaban en no admitir su reinado, liderazgo y legítima autoridad como el futbolista más completo, constante y ganador de todas las épocas.

Por descontado que Víctor Font, como siempre, fue yendo y viniendo de un lado a otro, con su habitual desconcierto sobre las turbulencias mediáticas en torno a Messi que marcaron sus dos últimos años como jugador del Barça.

Cuando Leo mandó un burofax pidiendo irse del Barça libre, cuando aún tenía contrato, la reacción de Bartomeu fue ejercer esa palanca legal y obligarle a seguir. Luego, ya como ex-presidente, tras la decisión de Laporta de echarlo en el verano de 2021, calificó lo ocurrido como “un error histórico” del presidente del Barça.

Víctor Font, en cambio, no ha llegado a esa misma conclusión hasta ahora, manifestada en un artículo enviado a La Vanguardia tras otra de sus largas pausas mediáticas. “Con el paso de los días -ha escrito Font-, la reflexión pausada del histórico hito conseguido por Leo Messi y la selección argentina en Qatar ha reabierto la herida profunda que la abrupta, inesperada y sorprendente salida de Messi del Barça causó en muchísimos barcelonistas. E, inevitablemente, nos lleva de nuevo a valorar el coste tan elevado que ha supuesto para el club perder a un jugador único como Messi en el momento y la manera en que lo perdimos. Un coste elevadísimo que tiene efectos en tres dimensiones: deportiva, económica y estratégica (…) En la vertiente deportiva, hablamos del coste de no poder aprovechar el talento del mejor jugador de la historia para hacer la mejor transición posible hacia una nueva era. No había mejor manera de maximizar la competitividad del equipo que manteniendo a Messi como líder”. Sobre el alcance económico, “Messi siempre ha generado y genera mucho más de lo que cuesta. Incluso cuando su contrato anual era mucho más elevado de lo que habría podido ser una vez él estaba dispuesto a hacer sacrificios para hacer posible su sueño de retirarse en el club de su vida (…) Y en la vertiente estratégica, un coste incalculable porque hacer realidad el “one club man” y formalizar el vínculo entre Leo y el Barça de forma vitalicia era una oportunidad única. Messi ya era una leyenda antes del Mundial, pero a partir del domingo para muchos ha entrado en la categoría de la mitología divina”.

Su conclusión crítica sobre la gestión de Laporta, aunque acolchada y temerosa, pues ni lo nombra en el artículo, es que “en este caso, ha faltado lo más importante en cualquier proyecto de la vida: visión, buena planificación y talento”.

Puede que la hemeroteca sobre Víctor Font contenga trazos de un cierta aproximación a esta visión de Messi, desmentida por él mismo en uno de esos arrebatos («Si no está Messi no se acaba el mundo») y desde luego, aún más rotundamente, con ocasión del escenario provocado por el burofax a Bartomeu. Su reacción en aquel escenario fue rotundamente favorable al deseo de Messi de marcharse del Camp Nou. “El Barça -afirmó- debe facilitar la salida de Messi si él quiere irse. Sin ninguna duda le tiene que dejar irse libre. El presidente Bartomeu ya dijo en diferentes ocasiones que los jugadores que han sido los referentes de esta generación única se han ganado el derecho a poder dejar el club cuando quieran. Así se hizo con Andrés Iniesta y con Xavi Hernández, y con Messi siempre se había dicho que se haría lo mismo. Si ahora él ha decidido irse, el club debe hacer honor a este compromiso y ser consecuente con el hecho de que Messi es el mejor jugador de la historia del club para facilitarle su salida”.

El contexto era el previo a un voto de censura contra Bartomeu atribuible en gran parte a Víctor Font, pues el portavoz del grupo de plataformas y colectivos que le dieron apoyo fue Marc Duch, otro de esos aprovechados que se comprometió públicamente a no formar parte de ninguna candidatura y al poco tiempo apareció como vicepresidente del área social de Víctor Font. “O Bartomeu dimite o habrá voto de censura”, añadió el candidato Font, que no dudó en promover el adiós precipitado de Messi porque ese suceso, pensaba él, podía beneficiar sus planes electorales.

Víctor Font, por mucho que le haya inspirado el triunfo de Messi en el Mundial, parece verdaderamente ausente de las calamidades en forma de palancas que han propiciado la frívola y temeraria gestión de Laporta, al que ha jurado obediencia y protección en la salud y en la enfermedad a causa de ese vínculo con Xavi, el entrenador que si gana será el entrenador de Laporta y si no triunfa, la tumba electoral de Font.

Hablando de visión, buena planificación y talento aplicados a su estrategia de futuro quizá Víctor Font debería realizar ajustes, revisión y una puesta a punto. Y sería bueno, para él, repasar la hemeroteca antes de hablar o escribir sobre el tema que menos parece dominar: el Barça.

Facebook
Twitter
WhatsApp

NOTÍCIES RELACIONADES

avui destaquem

Deja un comentario

Noticias más leídas