Las rogatorias de México y el Reino Unido, claves en el caso del rey emérito

Juan Carlos I puede tener que proporcionar más documentos si las cifras de su complementaria no encajan con las que lleguen desde el extranjero

Juan Carlos I de Borbón
Juan Carlos I de Borbón

La comprobación de la declaración complementaria presentada por el rey emérito de España, Juan Carlos I, se realizará de forma automática y sin ser postergada, según fuentes vinculadas a Hacienda citadas por El Periódico, a través del contraste con las cifras que reciba la justicia española de las comisiones rogatorias enviadas a México y el Reino Unido sobre los movimientos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.

Según esta información, si el importe de las rogatorias no encaja con el que acaba de pagar Juan Carlos I, 678.393,72 euros correspondientes a los ejercicios de 2016 a 2018, el rey emérito deberá aportar documentación contable adicional. El objetivo sería aclarar si la complementaria es espontánea -no una reacción a una alerta que le llevó a presentarla-, veraz y completa, los tres requisitos en base a los cuales la Fiscalía anunció la semana pasada que decidiría si procede penalmente contra el exjefe del Estado.

Un hecho importante sobre Sanginés-Krause, añade también El Periódico citando a expertos fiscales, es que este empresario no explicó las entregas de dinero al coronel Nicolás Murga, colaborador y presunto testaferro de Juan Carlos I, entre las que destaca un préstamo personal sin fecha de devolución.

Además, otro factor clave es si Sanginés-Krause pagó los regalos a miembros de la familia real de una vez o en varias transferencias, como él mismo dijo, dada la posibilidad de que haya rebasado de la línea del delito fiscal, situada en los 120.000 euros.

Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario

Noticias más leídas