El Gobierno ha anunciado este miércoles que destinará 140 millones de euros del presupuesto a reconocer los sanitarios que han trabajado en primera línea contra la Covid-19 con una "gratificación extraordinaria", ha explicado el vicepresidente, Pere Aragonés, en una comparecencia al Departamento de Salud. El vicepresidente ha subrayado que es "un primer paso de un cambio de paradigma" y que "no es en ningún caso un punto de llegada".
El extra previsto para compensar el sobreesforç va de los 350 a los 1.350 euros en función de qué haya sido la actividad realizada. A las residencias será en torno a los 900 euros.
Aragonés ha dicho que se quiere "reconocer de forma extraordinaria los sanitarios que han trabajado" contra el virus y ha remarcado que ahora "hay que pasar de los aplausos a los reconocimientos en forma de recursos para seguir mejorando el sistema sanitario del país, en los próximos meses y años".
Por otro lado, la consejera de Salud, Alba Vergés, ha dicho que la paga extraordinaria "no suplirá el impacto vivido" por los profesionales pero quiere mandar un mensaje que se está junto a los profesionales y se valora "el sobreesforç". La gratificación se sumará a la nómina de agosto del personal que haya trabajado entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, presencialmente o telemática, ha dicho Vergés. También la recibirán las personas que hayan sido de baja por la Covid-19.
Además, la Generalitat destinará dos partidas extraordinarias de 40 millones de euros durante los años 2021 y 2022 para fortalecer el sistema sanitario en mejoras que reviertan al mejorar el trabajo de sus profesionales.
Hace alrededor de un mes, sanitarios catalanes se concentraron en los accesos de sus hospitales para reclamar que se les devuelva el 5% del sueldo que se les sustrajo en 2010, a raíz de los recortes presupuestarios en los ámbitos sociales aplicadas por el gobierno de Artur Mas. Ya entonces se mostraron contrarios a la 'paguita' -según expresión de los sindicatos- que el gobierno de Quim Torra anunció.