El movimiento vecinal por una AP-7 gratuita ha criticado la reunión que celebró el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, con los alcaldes y entidades de la demarcación de Tarragona. Los vecinos han calificado la reunión de «postureo» y critican que, mientras la Generalitat se pronuncia a favor de la liberación de peajes, presiona a Fomento para que la solución de la N-340 sea como el modelo de la N-2 en Girona, donde sólo los camiones tienen una bonificación. Los vecinos han recordado que no se sienten representados por el consejero.
«Lo que más rabia nos da es que el consejero Rull utilice nuestras palabras para decir que piden lo mismo, cuando no es verdad», afirma el portavoz del movimiento vecinal, Llorenç Navarro. Los vecinos cortan diariamente la N-340 a su paso por el Baix Ebre para pedir la gratuidad de la autopista.
El único interés que tiene el Gobierno es beneficiar a la empresa Abertis, afirman los vecinos, que tiene un «presunto trato de favor». Finalmente, Navarro ha preguntado que «¿si Rull nos dice que el día de mañana tendremos que crear un ente para seguir pagando la AP-7, que se tendrá que pagar toda la vida porque se tiene que mantener, que nos explique como construiremos la autovía A-7 sin pagar. Una vale dinero mantenerla y la otra no?».
Por otro lado, Josep Rull ha propuesto un nuevo sistema de pago de ‘tarifa plana’ o ‘viñeta’, un modelo de gestión de las infraestructuras viarias que, según el consejero, sería más sostenible y equitativo para el conjunto del territorio y que, además, sustituiría el actual sistema de peajes. Este modelo se utiliza en países como Suiza o Austria, y consiste en hacer que paguen los vehículos que utilizan las carreteras y los que contaminan. El consejero ha asegurado que este modelo permitiría tener unas carreteras de calidad. «Sistemas como la viñeta nos pueden ayudar a hacer un pago por uso equitativo para el conjunto del país y ambientalmente sostenible», ha afirmado Rull.