Beatriz Balfagón, la titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona, que investiga al expresidente Jordi Pujol, Marta Ferrusola y a tres hijos del matrimonio -Pere, Mireia y Marta-, por supuestos delitos contra Hacienda y blanqueo de capitales, ha remitido a la Justicia andorrana sus sospechas sobre el origen de la fortuna familiar escondida en el extranjero.
Los Pujol explicaron que procede del legado de FlorenciPujol, el padre del expresidente catalán, pero la jueza apunta algo muy diferente en una comunicación remitida a la Batllia -el juzgado- de Andorra la Vella para obtener más información sobre las cuentas de la familia del expresidente en Andbank y la BancaPrivada de Andorra (BPA). Se huele que el dinero puede proceder de «abusos en la alta función pública» por parte de Jordi Pujol, durante los 23 años que estuvo al frente de la Generalitat. Balfagón concreta en su escrito que la ubicación de una fortuna fiscalmente opaca fuera de España hace pensar que puede haber formado parte de «un circuito financiero encaminado a disimular el posible origen delictivo«.
La petición de la jueza del caso Pujol se basa en la trascendencia pública y en la alarma social del caso para pedir celeridad a las autoridades judiciales andorranas en su respuesta. Además, considera imprescindible recibir los datos bancarios solicitados «para determinar la autoría de los hechos» e «identificar las fuentes desde las que se nutrieron de fondos dichas cuentas o instrumentos financieros, siendo tal información bancaria necesaria para aclarar la titularidad y disponibilidad de los fondos depositados en cuentas bancarias andorranas, así como su origen real».
La declaración de Jordi Pujol jr.
Este jueves, 26 de marzo, está previsto que declare como imputado en el mismo caso el primogénito del expresidente Pujol. Jordi Pujol Ferrusola fue señalado en las declaraciones de sus familiares en sede judicial como el gestor de aquellas cuentas a partir de 1990.