Coca-cola despide a José, Laura, María, Pablo, Jesús, Lois…

La reestructuración dejará sin trabajo a más de mil trabajadores y comportará el cierre de cuatro plantas de embotellamiento
Bluesky
Coca-Cola iberian partners
Coca-Cola iberian partners

La fusión de las siete empresas embotelladores y distribuidoras de la gama de productos de Coca-Cola en la Península Ibérica tendrá unos efectos devastadores para la plantilla de trabajadores. La dirección de la nueva compañía, que ahora se denomina Coca-Cola Iberian Partners, ha anunciado que despedirá a 1.200 empleados de los 5.000 que trabajan. Además, los sindicatos temen que el recorte también llegue al área de logística, de donde serían despachados 500 trabajadores más.

La multinacional The Coca-Cola Company basó su estrategia de expansión mundial en la concesión de franquicias a socios locales. En la península ibérica había una cuarentena que, después de varios procesos de absorción, quedaron reducidas a siete: Cobega, Casbega, Norbega, Colebega, Asturbega, Begano y Rendelsur . Siguiendo las instrucciones de Atlanta, hace dos años las franquicias españolas iniciaron un proceso de fusión para optimizar costes de producción que culminó el pasado 17 de febrero.

Regalo de Navidad
Y, en vísperas de Navidad, la dirección de Coca-Cola Iberian Partners ha dado la «buena nueva» a sus trabajadores: a finales de enero presentará un ERE demoledor. La excusa es que, con la fusión de las siete franquicias, había que proceder a una reorganización general de la empresa resultante que comportará, entre otras medidas drásticas, el cierre de cuatro factorías en Asturias, Andalucía, Mallorca y Galicia.

Al frente de la nueva compañía, que tiene su sede fiscal en Madrid, está Sol Daurella, nieta del fundador de Cobega, que pasa por ser la mujer más rica de Cataluña, con una fortuna estimada en 1.600 millones de euros. El director general es otro catalán, Víctor Rufart. Después de la fusión de las siete franquicias, la familia Daurella pasa a controlar el 42% de Coca-Cola Iberian Partners; el 20% es de la familia valenciana Gómez Trenor, y el 38% restante se lo reparten las familias Comenge, Urrutia, Domecq Bohórquez, Aznar, Sainz de Vicuña… Se calcula que la nueva empresa logrará una facturación de más de3.000millones de euros.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN LA EDICIÓN EN PAPEL DE ESTA SEMANA

(Visited 58 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario